Hidróxido de calcio

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

ASPECTO: Polvo ligero

COLOR: Blanco

OLOR: Inoloro

IGNICIÓN: INCOMBUSTIBLE

INFLAMABILIDAD: NO INFLAMABLE

EXPLOSIVIDAD: NO EXPLOSIVO

 

Es una enmienda que se utiliza para mejorar las características de los suelos agrícolas acidez, porosidad y actividad biológica del suelo. Es usado por los agricultores que quieren controlar la acidez de los suelos rápidamente, controla hongos y bacterias patógenas, además de incorporar altas cantidades de calcio.

 

COMPOSICION QUIMICA

COMPOSICION GARANTIZADA %
Calcio total 67,9%

 

APLICACIONES

El hidróxido de calcio es un componente esencial que se utiliza mucho en la realización de fertilizantes, fungicidas e insecticidas orgánicos. Ya que este producto se obtiene fácilmente hidratando la cal viva (cal hidratada) o como se dice comúnmente cal apagada.

Su utilización neutraliza muchos componentes químicos que pueden resultar dañinos para los cultivos.

El aporte de hidróxido de calcio a suelos ácidos, genera un aumento del pH, modificando la composición del terreno de cultivo, permitiendo que se desarrollen eficazmente. Estas irán descompactando el terreno e introduciendo nitrógeno al mismo.

  • Control de plagas (fungicida)

El objetivo de neutralizar el pH ácido de la disolución de sulfato de cobre, que causaría quemaduras a las hojas y los tallos de las plantas. Se aumenta la duración fungicida.

Gracias a las altas temperaturas alcanzadas en la disolución del hidróxido en agua, es utilizado para la fabricación de caldo sulfocálcico o polisulfuro de calcio. De esta forma cambiamos la combustión física por química en la realización del caldo.

  • Biocida

Destruye, contrarresta, neutraliza e impide la acción o ejercicio de otro tipo de organismo nocivo por medios biológicos.

  • Compost

Se utiliza para desinfectar y neutralizar malos olores. Al mismo tiempo acelera los estados de descomposición y aporta calcio al compost final.

BENEFICIOS

  • Disminuye la acidez del suelo, por lo que puede llegar aumentar de nuevo la producción en los cultivos.
  • Baja la toxicidad del aluminio. Para muchos cultivos este metal es más tóxico y con la aplicación de la cal agrícola se vuelve menos tóxico.
  • Mejora el aprovechamiento de los fertilizantes puesto que se vuelven más eficientes.
  • Suple de calcio al suelo.
  • Mejora las condiciones físicas del suelo al ser menos ácido.
  • Al tener mejores condiciones se mejora la disponibilidad de nutrientes del suelo.
  • Se obtiene una mayor descomposición de materia orgánica.
  • Aumenta la absorción tanto de agua como de aire
  • Se hace más aprovechable fosforo en el suelo
  • Estimular la actividad de las bacterias fijadoras del nitrógeno del aire. También hace que el nitrógeno perteneciente a los fertilizantes será más aprovechable.
  • Reduce el daño causado por los hongos en algunas de las enfermedades más frecuentes en los cultivos.

MODO DE EMPLEO

El modo de empleo vendrá determinado según el tipo de cultivo para el que se vaya a utilizar y la cantidad se determina según el pH que tenga y la consistencia del mismo. Lo más recomendable es que en un laboratorio profesional se realicen análisis del suelo para poder saber qué cantidad utilizar.

PRECAUCIONES

El hidróxido de calcio no se considera una sustancia o mezcla peligrosa, ni dañina para el medio ambiente.

  • CONTACTO CON LOS OJOS:

En grandes cantidades puede causar irritación y enrojecimiento.

  • CONTACTO CON LA PIEL:

Puede provocar resecamiento e irritación.

  • INHALACION:

Puede causar irritación de nariz y garganta dependiente de la exposición con el producto, incluyendo ahogamiento.

  • INGESTION:

Puede generar obstrucción y dolor en el tracto digestivo.

CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

  • PROTECCION DE OJOS:

Utilizar durante la exposición gafas de seguridad

  • PROTECCION RESPIRATORIA:

Usar mascara durante la exposición del producto.

  • PROTECCION DE PIEL:

Utilizar guantes y ropa de mangas largas. Después del contacto o manipulación lavar las manos con agua y jabón.

  • MEDIDAS DE HIGIENE:

No comer, tomar o fumar durante la manipulación. Seguir las normas básicas de manipulación de sustancias no peligrosas.

  • ALMACENAMIENTO:

Almacenar en lugar fresco y libre de humedad.

PRESENTACIÓN

Saco blanco de polietileno por 40 kilos de peso neto.

Nuestros Aliados

¿Necesita más información?