Cal Viva

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

 ASPECTO: Polvo

COLOR: Blanco

OLOR: medio 

IGNICIÓN: INCOMBUSTIBLE

INFLAMABILIDAD: NO INFLAMABLE

EXPLOSIVIDAD: NO EXPLOSIVO

CONTACTO CON AGUA: Reacción Exotérmica

La cal es un material aglomerante, proviene de la piedra caliza o carbonato de calcio. Esta se calcina en hornos a temperaturas aproximadas a los 1.200 °C, formando cal viva (óxido de calcio), esta se somete a un proceso de molienda, dando como resultado un polvo fino.

COMPOSICION QUIMICA

COMPOSICION GARANTIZADA

%

Oxido de calcio 

89,2%

Oxido de magnesio

1,16%

Silicio 

2,07%

APLICACIONES

La cal viva se utiliza como desinfectante de pozos sépticos y restos orgánicos, eliminando los malos olores, en el tratamiento de potabilización de aguas elimina la turbidez, neutraliza la acidez, disminuye la dureza del agua y elimina impurezas.

En el área de la agricultura se aplica para aumentar el pH del suelo. Se espolvorea sobre la superficie a tratar y luego de algunos minutos, agregar igual cantidad de agua. La solución se torna fuertemente alcalina, actuando así, como fungicida y bactericida; además es posible eliminar la mayoría de los metales pesados disueltos.

 Como:

  • Fungicida
  • Bactericida
  • Eliminación de metales pesados en aguas
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Potabilización de agua

BENEFICIOS

  • Estabilización y secado de suelos.
  • Para corregir el ph de la tierra o del agua ya que es un producto muy alcalino.
  • Como desinfectante tanto del agua como de la tierra.
  • Como tratamiento de aguas potables.
  • Neutralización y depuración de aguas residuales.
  • Agente para la neutralización de ácidos.

MODO DE EMPLEO

Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que se realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Rotular los recipientes adecuadamente. Reducir al mínimo la generación y acumulación de polvo. Evitar el contacto con la ropa y otros materiales combustibles.

PRECAUCIONES

La cal viva no se considera una sustancia o mezcla peligrosa, ni dañina para el medio ambiente.

  • CONTACTO CON LOS OJOS:

Irritación fuerte, lágrimas y quemaduras.

  • CONTACTO CON LA PIEL:

Puede provocar irritación, picor con sudoración y quemaduras superficiales.

  • INHALACION:

Puede causar irritación de nariz y garganta dependiendo del tipo de exposición. Exposición prolongada o frecuente puede causar daño al pulmón.

  • INGESTION:

Efecto corrosivo, con severas quemaduras en la boca, esófago y estómago. Dolor abdominal, nauseas, vómitos y diarrea.

CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

  • PROTECCION DE OJOS:

Utilizar gafas de seguridad

  • PROTECCION RESPIRATORIA:

Usar mascara durante la exposición del producto.

  • PROTECCION DE PIEL:

Utilizar guantes y ropa de mangas largas. Después del contacto o manipulación lavar las manos con agua y jabón.  

  • MEDIDAS DE HIGIENE:

No comer, tomar o fumar durante la manipulación. Seguir las normas básicas de manipulación de sustancias no peligrosas.

  • ALMACENAMIENTO:

Almacenar en lugar fresco y libre de humedad.

PRESENTACION

Saco blanco de polietileno por 50 kilos de peso neto

Nuestros Aliados

¿Necesita más información?